inicioCoordinación Nacion de DifusiónÁreas
En el Lugar de la Música
Villancicos, evangelización y pueblos indígenas
La transformación de las antiguas culturas amerindias se logró mediante la conquista bélica y la espiritual. Desde su llegada, los misioneros cultivaron pacientemente el adoctrinamiento de la nueva fe a través de cantos, sainetes y danzas. Los villancicos eran cantos acostumbrados en pequeñas poblaciones, rancherías y villas, de ahí su nombre. Los cultivados en la Nueva España fueron de manera principal dedicados al nacimiento de Cristo.
10

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5