003OVA1248
003OVA1248
Impreso

Los antiguos nunca mueren
Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México

Stephen Castillo Bernal (autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

En este trabajo se realiza un análisis antropológico del Heavy Metal de inspiración prehispánica en México. El objetivo principal es dilucidar las razones por las que esta particular música ha tenido un importante desarrollo en México desde los inicios de la década de los noventa, así como definir sus características ideológicas principales.
Para alcanzar estos objetivos, se realiza un análisis histórico del Folk Metal mundial y su adaptación en nuestro país. Así a partir de la teoría de los imaginarios y de un ejercicio etnográfico con participantes de la escena mexicana, se explora la inserción del idílico mundo precolombino con la ideología transgresora del metal, donde resaltan los discursos poscoloniales, como el derrumbe de la cristiandad y del triunfo del paganismo, así como la violenta derrota de los invasores europeos. Finalmente, muchos de estos discursos ficcionales se encuentran presentes entre los partidarios del movimiento milenarista de la mexicanidad, por lo que algunas bandas de metal de inspiración prehispánica tienden a estar influenciadas por estas concepciones, las cuales son llevadas a su máxima expresión con la puesta en escena de diferentes actos performativos exotizantes.

Música, Historia, Crítica, Aspectos sociales, Antropología
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Antropología
Música
Historia
IMPRESO
978-607-539-864-8
rústico
154
163 mm
277 mm
10 mm
289 gr
$255.00
- 0 %
$255

Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México

433

Catálogo de publicaciones

003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1053Comida mexicana
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1055Del hecho al dicho
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1026Xochipilli
003OVA1064Herejía

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17