003OVA1236
003OVA1236
Impreso

El mundo michoacano de Fray Maturino Gilberti

Historia
Logos
Rodrigo Martínez Baracs (autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Como el resto de la Nueva España, Michoacán vivió en el siglo XVI una catástrofe mayor: la población indígena bajó en más de noventa por ciento debido a las epidemias traídas por los españoles y a la explotación de los indios a través de la encomienda y la esclavitud. Al mismo tiempo, los frailes, con el fin de defender a los indios y cristianizarlos en sus lenguas, las aprendieron y escribieron, con sus alumnos y colaboradores indios, gramáticas, vocabularios, doctrinas cristianas e historias, que comenzaron a ser impresas en 1546 (salvo las historias), contribución decisiva al conocimiento del hombre en un contexto de destrucción, temprano aporte hispanoamericano a la revolución científica. En Michoacán este proceso fue temprano, intenso y revelador, dominado por las figuras de fray Jerónimo de Alcalá y fray Maturino Gilberti, que nos adentran, a través de las palabras, en un mundo en acelerado cambio en todos los aspectos de la vida.

Historia, Nueva España, epidemias, cristianismo
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-885-3
rústico
498
163 mm
227 mm
32 mm
879 gr
$600.00
- 0 %
$600
366

Catálogo de publicaciones

003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1038Campeche
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1073Mui' sapook
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0860Cempoala
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0858Momias
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1044Taxco
003ova1040El viaje estético
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003odi0865Belleza y Virtud

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window