003OVA1228
003OVA1228
Impreso

El cuerpo en la lengua
Expresiones no literales en el español de México

Lingüística
Fundamentos
Susana Cuevas Suárez (coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Este libro constituye una contribución a la teoría del embodiment, así como a los estudios sobre metáforas. Las investigaciones que llevaron a cabo Tania Campaña, Susana Cuevas, Juan Ramón Duarte, Ana Daniela Leyva, Aileen Martínez, Francisco J. Peral y Heriberto Sierra acerca de los términos: mano, cabeza, oreja, nariz, boca, pie y ojo utilizados de forma no literal en el español de la Ciudad de México han dado como resultado este libro que muestra metáforas, metonimias, proyecciones semánticas y proverbios utilizados cotidianamente en la comunicación.
Los siete capítulos del libro nos ayudan a entender cómo en la comunicación podemos crear expresiones para entendernos en nuestro propio idioma, que nos remite a la imagen de esas partes del cuerpo, y nos aportan significados diferentes.
La extensa muestra de ejemplos con su análisis del uso de estos términos, resulta amena para el lector no especializado en la semántica e interesante y de utilidad para los estudios de la materia.

Lingüística, metáfora, semántica
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Lingüística
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-883-9
rústico
276
163 mm
228 mm
19 mm
505 gr
$400.00
- 0 %
$400

Expresiones no literales en el español de México

406

Catálogo de publicaciones

003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1044Taxco
003odi0880Arqueología Monacal
003pci0016El pequeño historiador
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1076Pirámides
003ova1048Arqueología de la producción
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0857Semillas de vida
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1018Construir teoría.
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ODI0860Cempoala

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17