003OVA1228
003OVA1228
Impreso

El cuerpo en la lengua
Expresiones no literales en el español de México

Lingüística
Fundamentos
Susana Cuevas Suárez (coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Este libro constituye una contribución a la teoría del embodiment, así como a los estudios sobre metáforas. Las investigaciones que llevaron a cabo Tania Campaña, Susana Cuevas, Juan Ramón Duarte, Ana Daniela Leyva, Aileen Martínez, Francisco J. Peral y Heriberto Sierra acerca de los términos: mano, cabeza, oreja, nariz, boca, pie y ojo utilizados de forma no literal en el español de la Ciudad de México han dado como resultado este libro que muestra metáforas, metonimias, proyecciones semánticas y proverbios utilizados cotidianamente en la comunicación.
Los siete capítulos del libro nos ayudan a entender cómo en la comunicación podemos crear expresiones para entendernos en nuestro propio idioma, que nos remite a la imagen de esas partes del cuerpo, y nos aportan significados diferentes.
La extensa muestra de ejemplos con su análisis del uso de estos términos, resulta amena para el lector no especializado en la semántica e interesante y de utilidad para los estudios de la materia.

Lingüística, metáfora, semántica
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Lingüística
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-883-9
rústico
276
163 mm
228 mm
19 mm
505 gr
$400.00
- 0 %
$400

Expresiones no literales en el español de México

447

Catálogo de publicaciones

003OVA1064Herejía
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1037Alamos
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1049Afecciones en juego
003ova1026Xochipilli
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window