003AMC0043
003AMC0043
Impreso

Chan Ajaw
Yéetel u boonilo'ob le máax ts'íibt le áanalte'a'

Antoine de Saint-Exupéry (autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
CEMCA

Esta obra se ha considerado como una de las más importantes en la literatura universal, principalmente porque en ella se trata sobre la naturaleza humana. Se ha catalogado como una novela infantil pero tiene la peculiaridad de encantarle también a los adultos. las reflexiones que se hacen son profundas y cuestionan la vida a través de sus personajes y sus comportamientos, por ejemplo: la deshumanización.
Se ha traducido a 230 lenguas, aproximadamente. La primera traducción al español fue hecha por Bonifacio del Carril en la editorial argentina Emecé, en 1951. En México se publicó en 1956 y el traductor fue José María Francés. En años recientes se ha traducido a un número reducido de lenguas indígenas mexicanas por ejemplo al Tseltal, Tsotsil, Mixe, Totonaco, Otomí, al Tének (Huasteco) de San Francisco Chontla, Veracruz y al Maya Yucateco.

literatura, lingüística, maya
1_2022
mayo de 2022
mayo de 2022
mayo de 2022
Ciudad de México
México
maya yucateco
lingüística
literatura
literatura, lingüística, maya
IMPRESO
978-211-167733-3
rústico
95
154 mm
219 mm
5 mm
228 gr
$150.00
- 0 %
$150
Agotado

Yéetel u boonilo'ob le máax ts'íibt le áanalte'a'

2

Catálogo de publicaciones

003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1032Nota roja
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1076Pirámides
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0860Cempoala
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1055Del hecho al dicho
003pci0016El pequeño historiador
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window