003OVA1214
003OVA1214
Impreso

Imaginar el fin de los tiempos
Historias de aniquilación, apocalipsis y extinción

Adolfo F. Mantilla Osornio (editor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaria de Cultura
Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and post-apocalyptic studies

Imaginar el fin de los tiempos: historias de aniquilación, apocalipsis y extinción, exposición presentada en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, es resultado de una colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-apocalyptic Studies (CAPAS) de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Por medio de 160 expresiones, que abarcan una amplia gama de periodos temporales la muestra y la publicación derivada que aquí se presenta- considera diferentes maneras de visualizar concepciones y formas en que las imágenes revelan dimensiones culturales y axiólogicas que exploran el contenido y el carácter de las narrativas escatológicas y su imaginario.

Historia, apocalipsis, arte, exposición, Museo
1_2023
Diciembre de 2023
diciembre de 2023
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Arte
Historia, apocalipsis, arte, exposición, Museo
IMPRESO
978-607-539-906-5
rústico
158
220 mm
300 mm
11 mm
749 gr
$400.00
- 0 %
$400

Historias de aniquilación, apocalipsis y extinción

78

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ODI0857Semillas de vida
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1069La invención de la música indígena de México
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0878La Dama de la Discordia
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17