003ODI0921
003ODI0921
Impreso

México, la nación doliente
Imágenes profanas para una historia sagrada

Tomás Pérez Vejo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura, Grano de Sal

Toda identidad colectiva depende de la fabricación de una memoria en imágenes: visuales, orales, escritas. No se apoya en los hechos, si es que existen, sino en como se organizan, se preservan, se representan. La nación, ese invento relativamente tardío, exige a quienes pertenecen a ella que acepten un mito de origen que les diga quienes son y a qué pasado deben ser fieles, aunque esté basado en exageraciones y delirios. A partir de un penetrante estudio de la 'pintura de historia', género mayor de las bellas artes que en el siglo XIX no tuvo rival como mecanismo de transmisión de ideas, Tomás Pérez Vejo explora aquí la forma en se inventó la nación mexicana en ese tiempo. En el campo de batalla de los caballetes y los pinceles, de las exposiciones nacionales e internacionales, los pintores que capturaron diversos momentos de nuestra historia -reales o imaginarios- parecieron intuir un ciclo de nacimiento, muerte y resurreción, gracias al cual de idealizó el mundo prehispánico, se lloró la conquista y se celebró la independencia. Ese relato de nación, que aún hoy está presente en la escuelas y en el santoral de las celebraciones cívicas, encierra la idea de México como una nación doliente. Gracias a su audaz estudio de las imágenes profanas con las que se ha querido construir una historia sagrada, Pérez Vejo revela en estás páginas los motivos, los autoengaños y las contradicciones que, sea desde el lienzo o desde el poder público, han dado forma a eso que, con más ilusión que rigor, llamamos México.

Historia, nación
1_2024
enero 2024
enero-2024
Ciudad de Mëxico
México
español
español
Historia
Religión, Ciencias Sociales, Arte, Historia
IMPRESO
978-607-59861-2-8
rústico
372
165 mm
230 mm
25 mm
460 gr
$400
- 0 %
$400

Imágenes profanas para una historia sagrada

318

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1053Comida mexicana
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ov1030Vista Hermosa
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1069La invención de la música indígena de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30