003OVA1170
003OVA1170
Impreso

Los niños de San Bernardo
Exploración interdisciplinaria en torno a la conservación de la escultura policromada

Conservación y restauración del Patrimonio
Enlace
Judith Katia Perdigón Castañeda (coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El patrimonio escultórico de tipo religioso en México es vasto en su diseño, historia, usos y las costumbres que de ellos emanan. Para su comprensión es necesario observarlo, analizarlo y conocerlo mediante una exploración interdisciplinaria; de esta manera es posible una conservación-restauración adecuada a cada problemática y que facilite la eficacia simbólica de dichos objetos.
Este libro muestra esos preceptos en la labor ocurrida en el convento concepcionista del Dulce Nombre de María y San Bernardo: se examinan, desde el punto de vista histórico, estético, antropológico y de análisis de materiales, cinco esculturas que representan a Jesús infante y cuya restauración se llevó a cabo con la finalidad de que continuaran en uso devocional. Esculturas que aportan tanto al conocimiento de la historia del arte como al entendimiento de las prácticas que permean en la vida contemplativa actual de un cenobio que ha trascendido las barreras del tiempo, desde su fundación en la época virreinal en el centro de la Ciudad de México hasta su nueva morada en Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco.

Conservación, Restauración del Patrimonio, historia
1-2022
julio de 2022
julio de 2022
Ciudad de México
México
español
español
Conservación y Restauración del Patimonio
Historia
IMPRESO
978-607-539-636-1
rústico
221
183 mm
258 mm
12 mm
500 gr
$465
- 0 %
$465

Exploración interdisciplinaria en torno a la conservación de la escultura policromada

425

Catálogo de publicaciones

003ov1030Vista Hermosa
003OVA1032Nota roja
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1044Taxco
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1038Campeche
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1018Construir teoría.
003odi0880Arqueología Monacal

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5