003OVA1147
003OVA1147
Impreso

Tlateccáyotl
Los artistas de las piedras preciosas

Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Exposición temporal / mayo - septiembre de 2022
Para los mexicas, trabajar con la piedra era un arte, al que llamaban en náhuatl Tlateccáyotl. Como todo arte, se hacía con manos, herramientas y técnicas de especialistas, que pasaban su conocimiento de generación en generación. Su trabajo era tan importante que el propio tlatoani lo supervisaba. Ahora, a la arqueología le corresponde estudiar estos objetos para saber más sobre los mexicas. Emiliano Melgar Tísoc, curados de esta exposición se ha dedicado a estudiar los objetos de piedra pulida del Templo Mayor para descubrir a los hombres y mujeres que realizaron las fabulosas piezas que encontramos en este museo. Muchos de sus resultados son inesperados y otros confirman lo que sabíamos de esta sociedad. Si te dijeran que los mexicas usaban materiales de lugares tan lejanos como Guatemala, o que consiguieron objetos de culturas que habían desaparecido muchos siglos antes de ellos, o que es probable que en Xochimilco se dedicaran a la joyería hecha de obsidiana, ¿qué pensarías? Entre las páginas de este folleto descubrirás estos y otros secretos que Emiliano Melgar y su equipo comparten con nosotros.

arqueología, mexicas
1_2022
2022
2022
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
Historia
IMPRESO
978-607-539-620-0
rústico
31
228 mm
297 mm
3 mm
178 gr
$100
- 0 %
$100
Agotado

Los artistas de las piedras preciosas

1

Catálogo de publicaciones

003ova1026Xochipilli
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1076Pirámides
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0880Arqueología Monacal
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30