003OVA1147
003OVA1147
Impreso

Tlateccáyotl
Los artistas de las piedras preciosas

Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Exposición temporal / mayo - septiembre de 2022
Para los mexicas, trabajar con la piedra era un arte, al que llamaban en náhuatl Tlateccáyotl. Como todo arte, se hacía con manos, herramientas y técnicas de especialistas, que pasaban su conocimiento de generación en generación. Su trabajo era tan importante que el propio tlatoani lo supervisaba. Ahora, a la arqueología le corresponde estudiar estos objetos para saber más sobre los mexicas. Emiliano Melgar Tísoc, curados de esta exposición se ha dedicado a estudiar los objetos de piedra pulida del Templo Mayor para descubrir a los hombres y mujeres que realizaron las fabulosas piezas que encontramos en este museo. Muchos de sus resultados son inesperados y otros confirman lo que sabíamos de esta sociedad. Si te dijeran que los mexicas usaban materiales de lugares tan lejanos como Guatemala, o que consiguieron objetos de culturas que habían desaparecido muchos siglos antes de ellos, o que es probable que en Xochimilco se dedicaran a la joyería hecha de obsidiana, ¿qué pensarías? Entre las páginas de este folleto descubrirás estos y otros secretos que Emiliano Melgar y su equipo comparten con nosotros.

arqueología, mexicas
1_2022
2022
2022
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
Historia
IMPRESO
978-607-539-620-0
rústico
31
228 mm
297 mm
3 mm
178 gr
$100
- 0 %
$100
Agotado

Los artistas de las piedras preciosas

1

Catálogo de publicaciones

003ova1049Afecciones en juego
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1044Taxco
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003pci0016El pequeño historiador
003ova1037Alamos
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1032Nota roja
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1048Arqueología de la producción
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window