003OVA1143
003OVA1143
Impreso

El náhuatl escrito
Lecciones de náhuatl antiguo con abundantes ejemplos y textos

James Lockhart
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El náhuatl fue la lengua principal del centro de México tanto antes como después de la conquista española –era el latín de Mesoamérica–. Hace unas décadas vivimos un florecimiento de los estudios basados en el muy amplio corpus de los textos en náhuatl de los pueblos novohispanos, pero los interesados aún encuentran difícil el acceso a la lengua. A lo largo de los años, James Lockhart (1993-2014), el eminente historiador de la América Latina colonial y estudioso de los textos novohispanos en náhuatl, entrenó a muchos estudiantes en lengua. Una de sus herramientas pedagógicas principales fue un conjunto de lecciones que fue creciendo gradualmente. Después las trabajó para reunirlas en un volumen entendible tanto por los estudiantes que trabajan solos como por los que toman clases. El náhuatl escrito no presupone ningún conocimiento previo de la lengua. Está organizado con base en principios puramente pedagógicos, con un orden y técnicas desarrolladas a lo largo de muchos años de experiencia práctica. El libro enfatiza el estudio activo de la lengua e incluye abundantes ejemplos que sirven como ejercicios. La ortografía y el vocabulario son los que se encuentran en los textos, y las últimas lecciones aportan la práctica de trabajar con textos tal como fueron realmente escritos. Algunas lecciones estudian la sintaxis en una forma que no se halla en otra parte y desarrollan nociones de anticipación y de referencias cruzadas básicas para la gramática náhuatl. Para orientar a los estudiosos, un apéndice incluye sustanciosas selecciones de diez variados textos, además del glosario, el índice y las guías bibliográficas. La traducción al español de Nahuatl as Written (2001) fue uno de los últimos proyectos de James Lockhart, que no pudo concluir. Andrea Martínez Baracs, Rodrigo Martínez Baracs y John Sullivan trabajaron con él en la traducción, que continuaron tras el fallecimiento de su maestro y hoy se congratulan al verla felizmente publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, porque la lengua náhuatl es un patrimonio invaluable de México y de la humanidad.

Historia, lingüística, conquista
1_2022
junio 2022
junio 2022
Ciudad de México
México
español
inglés
Lingüística
Historia
IMPRESO
978-607-539-618-7
rústico
437
188 mm
268 mm
26 mm
1092 gr
$467
- 0 %
$467

Lecciones de náhuatl antiguo con abundantes ejemplos y textos

286

Catálogo de publicaciones

003OVA1069La invención de la música indígena de México
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1040El viaje estético
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1073Mui' sapook
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window