003OVA1140
003OVA1140
Impreso

Tira de la Peregrinación

Rafel Tena
INAH

La llamada Tira de la Peregrinación es un códice elaborado sobre papel de amate, que mide 5.49 metros de largo, por 25.6 cm de alto, el cual está plegado en forma de biombo para formar 22 folios o láminas, la última de las cuales sólo mide 11.4 cm de ancho. La Tira, que se conoce también como Códice Boturini, fue hecha probablemente en la ciudad de México hacia 1540, y actualmente se resguarda en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”, donde está catalogada con la signatura 35-38. Mediante dibujos y glifos de tradición prehispánica, el códice narra el trayecto del pueblo mexica desde su lugar de origen en Aztlan, de donde salieron en el año 1 Técpatl (1064), hasta llegar a Chapoltépec, en la Cuenca de México, donde fueron derrotados por una coalición de pueblos en el año 2 Ácatl (1299), y luego llevados en cautiverio a los dominios de Colhuacan. De este último asentamiento, los mexicas salieron expulsados, y fueron a refugiarse en las islas de la ribera occidental del lago de Tetzcoco, donde en el año 2 Calli (1325) fundaron su ciudad de México Tenochtitlan, la actual Ciudad de México. La Secretaría de Cultura y el INAH presentan esta edición facsimilar de la Tira de la Peregrinación, con los comentarios y mapas preparados por el maestro Rafael Tena, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, adscrito a la Dirección de Etnohistoria.

1
diciembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Historia
IMPRESO
978-607-539-579-1
rústico
36
290 mm
210 mm
11 mm
355 gr
$699
- 0 %
$699
Agotado
2

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1037Alamos
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1026Xochipilli
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1073Mui' sapook
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003pci0016El pequeño historiador
003ova1048Arqueología de la producción

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17