003AMC0038
003AMC0038
Impreso

Por los senderos del curanderismo popular, sus modos y saberes en la Ciudad de Chihuahua

Silvia Martha Ortiz Echániz
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México

El presente trabajo es un testimonio de lo que ocurría en el territorio más septentrional de la república mexicana colindante con el país más rico del mundo. En todos los pueblos de nuestro planeta el proceso salud-enfermedad-atención es una realidad que se presenta en la vida de los agentes sociales. Históricamente, una preocupación básica del hombre ha sido la observación de diversos padecimientos con los cuales ha elaborado complejas concepciones sobre la vida y la muerte, las enfermedades y su tratamiento. Este proceso cognoscitivo forma parte importante del patrimonio cultural de cada pueblo y conforma diversos sistemas médicos empíricos desarrollados a partir de la aspiración y el uso de los recursos naturales del entorno ecológico. Conocimientos que se han transmitido de generación en generación para preservar la salud y permitir la reproducción de su cultura. Cientos de años de observación y experimentación empírica sobre plantas, animales y minerales que han sido incluidos en los tratamientos empíricos de la medicina tradicional. Si bien existen generalidades compartidas en el mundo, cada cultura ha elaborado un sistema terapéutico que engloba conocimientos de la naturaleza, composiciones ideológicas que permiten o restringen su apropiación y uso en prácticas terapéuticas, así como la preparación de especialistas que sabe cómo aplicarlas.

Etnología, Antropología social, naturaleza, Cultura
1
13 diciembre 2021
13 diciembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
etnología y antropología social
Historia
IMPRESO
978-607-539-423-7
rústico
523
163 mm
230 mm
31 mm
925 gr
$500
- 0 %
$500
78

Catálogo de publicaciones

003ova1040El viaje estético
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1032Nota roja
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1073Mui' sapook
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1044Taxco
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window