003ODI0895
003ODI0895
Impreso

Ritos y prácticas funerarias, discursos y representaciones de la muerte
Un acercamiento multidisciplinario e intercultural

Nadine Béligand (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México

La muerte es un hecho social total, es decir, un suceso que implica un sistema de creencias y una serie de práctica rituales, discursos y representaciones. Mediante la adopción de gestos y comportamientos los seres humanos han sido capaces de hacer frente a la angustiosa sensación de la muerte primera. En la práctica, los sistemas de creencias ayudan a canalizar este trauma: los rituales funerarios que aseguran la inmortalidad del alma permiten a los individuos superar la angustia creada por su inadaptación a la muerte. A escala humana, las prácticas y rituales funerarios forman un completo mosaico. Desde los neandertales, los individuos continúan perfeccionando la separación de los muertos y los vivos. En este libro, el lector encontrará preguntas y puentes entre culturas, pensados a través de un enfoque interdisciplinario. A partir de ejemplos extraídos de contextos arqueológicos, históricos antropológicos, literarios y sociológicos arraigados en diversas áreas culturales (África América, Asia y Europa) y gracias a miradas metodológicas cruzadas, Ritos y prácticas funerarias cubre vastos campos de las ciencias sociales y abre fértiles vías de investigación. En estas páginas se examinan varios tipos de entierros tratamientos funerarios y mortuorios, así como la jerarquía de los rituales, íntimamente relacionada con la calidad del difunto. Se exploran los segundos funerales, la exhumación, la simbología de los funerales patrióticos, la lenta laicización de los rituales y la emergencia, también, de un derecho a la muerte. Una iconografía rica y variada acompaña cada capítulo y permite seguir cuidadosamente las descripciones proporcionadas por los autores. La finalidad de esta obra es acerca al público a una serie de reflexiones innovadoras sobre este tema, que alimenta constantemente la cuestión central del sentido de la existencia: cuando el ser humano piensa en la muerte, ¿acaso no reflexiona en realidad sobre la vida?

1
septiembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
IMPRESO
978-607-539-496-1
pasta dura
494
261 mm
288 mm
39 mm
2663 gr
$750
- 0 %
$750
Agotado

Un acercamiento multidisciplinario e intercultural

0

Catálogo de publicaciones

003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1026Xochipilli
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0858Momias
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1033Loa Teotihuacana

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window