003OVA1124
003OVA1124
Impreso

Repertorio de criminales en México
La Colonia y la primera mitad del siglo XIX

María del Carmen Reyna, Jan-Paul Krammer (autores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
MAPorrúa
Secretaría de Cultura

La violencia acompaña al hombre desde que se tiene memoria; la ferocidad ha derrotado a la razón y ejerce cierta fascinación en todas las sociedades. La criminalidad es un tema apasionante no sólo por ser el escenario donde aparenta triunfar la irracionalidad, sino también porque sus actos y actores parecen repetirse y renovarse sin tregua. La vastedad del mundo criminal da vértigo. Los testimonios que de ahí emergen se vinculan con realidades crudas que, al ser superpuestas con las que experimentamos hoy en día, muestran más similitudes que diferencias: la lucha entre clases sociales, la precariedad, el hambre, la incertidumbre ante el futuro, la exploración y la pobreza moldean situaciones y circunstancias que encuentran su clímax en el robo, el asesinato y el secuestro. Esta obra presenta algunos de los casos más representativos de la criminalidad en México durante la Colonia y el siglo XIX, y deja en claro que este tema no puede ni debe ser desdeñado si se pretende entender no sólo el pasado de nuestra nación sino también su porvenir.

Investigación, historia, criminología, testimonios, sociedad
1
septiembre de 2021
septiembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Investigación
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-540-1
rústico
221
166 mm
227 mm
15 mm
280 gr
$527.50
- 0 %
$527.5

La Colonia y la primera mitad del siglo XIX

197

Catálogo de publicaciones

003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1040El viaje estético
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1076Pirámides
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ov1030Vista Hermosa
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5