003OVA1118
003OVA1118
Impreso

Las danzas totonacas de origen prehispánico en papantla

Etnología y antropología social
Testimonios
Héctor Manuel Enríquez Andrade
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Las danzas tradicionales son una de las manifestaciones rituales que definen y caracterizan al grupo totonaco. Formadas de manera colectiva a través de varias generaciones, son un elemento de identidad que transmite los valores del grupo y su manera de comprender el mundo, ya que sirven de cohesión y fortalecen el sentimiento de pertenencia. En la religión de Papantla las danzas reflejan la manera como los totonacos se relacionan con su medio ambientes y con las entidades del mundo sagrado; son un instrumento de comunicación entre los hombres y las deidades. Por ello, se considera que para ser danzante se requiere de un don específico que se manifiesta y se reconoce de diferentes maneras. El objetivo del presente estudio se centra en la situación actual de las llamadas danzas de origen prehispánico en Papantla (la Danza del Volador y la Danza de los Guaguas). Asimismo se ocupa de la descripción de la parte ritual de estas danzas, el uso de trajes e instrumentos específicos, el estatus particular de los danzantes en la cultura totonaca, las leyendas, los elementos simbólicos como la figura del Pilato, aborda también la enfermedad de los danzantes, los mitos asociados y la parafernalia respectiva.

Etnología, Antropología social, danzas, totonacos, mitos, leyendas, simbología
1
diciembre 2021
diciembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Etnología
Antropología Social
Etnología
IMPRESO
978-607-539-570-8
rústico
186
166 mm
280 mm
12 mm
360 gr
$335.00
- 0 %
$335
197

Catálogo de publicaciones

003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1040El viaje estético
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1044Taxco
003ova1053Comida mexicana
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1076Pirámides
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1038Campeche
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17