003OVA1113
003OVA1113
Impreso

1521 El fin de los mexicas

Eduardo Matos Moctezuma, Patricia Ledesma Bouchan, Judith Alva Sánchez
Instituto Nacional de Antropología e Historia

¿Por qué cayó el poderoso gobierno mexica? No hay respuesta fácil. Eduardo Matos Moctezuma, reconocido arqueólogo, propone cinco causas que estás por conocer en este folleto: psicológicas, económico-políticas, militares, de salud y de lenguaje. Cuando se conocieron por primera vez indígenas y europeos, ambos bandos admiraron la creatividad de su adversario. Las hazañas, el heroísmo y el ingenio se manifestaron en particular en momentos críticos como los ocurridos entre mayo y agosto de 1521; y, desgraciadamente, también quedaron ambos atónitos ante el poder de destrucción y la crueldad que podemos alcanzar los seres humanos. Ser creador, ser destructor, la historia de Tenochtitlan y Tlatelolco es la misma de muchos pueblos antes y después de ellos. Pero manos humanas también habrían de rescatar los restos de ambas ciudades, como las de arqueólogos, restauradores, historiadores y otros especialistas. Sirva este documento para reconocer a los hombres y mujeres que construyeron Tenochtitlan y Tlatelolco y que las defendieron hasta la muerte hace 500 años; también a los investigadores que han dedicado sus vidas para recuperar este episodio que cambió el curso de la Historia.

1
octubre 2021
Ciudad de México
México
español
español
historia
IMPRESO
rústico
20
219 mm
298 mm
3 mm
140 gr
$99
- 0 %
$99
303

Catálogo de publicaciones

003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003pci0016El pequeño historiador
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles,
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1040El viaje estético
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1087Tetzáhuitl
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1047Cuatro décadas
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window