003OVA0644
003OVA0644
Impreso

Miniería en el Real de Temascaltepec en el último cuarto del siglo XVIII
La Compañía Refaccionaria de la Mina de Agua, 1784-1792

Ana María Arroyo Leyva
INAH - ENAH

La minería fue una de las actividades económicas más importantes de la Nueva España. La ampliación comercial europea pretendía encontrar nuevas rutas para expandir su mercado y hallar metales y piedras preciosas. Los españoles, desde su llegada a tierras americanas, buscaron metales preciosos y, en un lapso de treinta años, descubrieron núcleos mineros en el centro y norte de la Nueva España, en las actuales regiones de Taxco, Zacatecas, Guanajuato, Pachuca y el Estado de México. En este último lugar, se ubica el Real de Temascaltepec, donde se encuentran la Mina de Agua y la hacienda de beneficio San Juan Bautista, alias el Pedregal. Bajo este contexto, este estudio presentará el proceso de trabajo en la Mina de Agua y la hacienda de beneficio San Juan Bautista, en 1788.

1
julio 2011
Ciudad de México
México
español
español
Historia
IMPRESO
978-607-484-202-9
rústico
163
170 mm
230 mm
11 mm
326 gr
$121
- 0 %
$121

La Compañía Refaccionaria de la Mina de Agua, 1784-1792

25

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003ova1049Afecciones en juego
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003pci0016El pequeño historiador
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8