003AMC0037
003AMC0037
Impreso

Enemigos fueron todos: Vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924 -1946)

César Enrique Valdez Chávez
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Bonilla Artigas Editores

Esta es la historia de un grupo muy variado de hombres y mujeres cuyo trabajo era seguir, buscar y encontrar a los enemigos del régimen posrevolucionario. Algunos de ellos recorrieron parte el país escuchando rumores, investigando indicios e informando puntualmente todo lo que llegaba a sus oídos. Otros encontraron la manera de hacer uso de su posición para beneficio propio, de sus conocidos o de las personas a quienes les debían lealtad. Todos, de una u otra manera, contribuyeron a la construcción del México contemporáneo. Producto de una profunda investigación en los archivos de los servicios de inteligencia y seguridad mexicanos, este libro busca analizar y explicar el funcionamiento institucional, el desempeño político, así como los alcances y límites de la primera institución de inteligencia política del México contemporáneo, el Departamento Confidencial de la Secretaría de Gobernación. Este trabajo narra el desarrollo de los servicios de inteligencia en México desde el aparato burocrático y de personal, las vigilancias y las persecuciones. También muestra los orígenes de varias de las más temibles y violentas estrategias de contención de las oposiciones políticas en México. Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946) es, sin duda, una radiografía de las ambigüedades políticas y sociales del México contemporáneo, pero sobre todo e la política como continuidad de la guerra durante los años posteriores a la Revolución Mexicana.

1
abril 2021
Ciudad de México
México
español
español
Historia
IMPRESO
978-607-5394-56-5
rústico
327
180 mm
240 mm
30 mm
200 gr
$392
- 0 %
$392
152

Catálogo de publicaciones

003ova1087Tetzáhuitl
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1064Herejía
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1027Charapan el de antes
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1037Alamos
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0941Las Islas Marías

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30