003OVA0926
003OVA0926
Impreso

La Vasija de Las Colinas
Significado, poder y culto a los antepasados en Teotihuacán

Arqueología
Logos
Tomas Villa Córdova
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Desde su descubrimiento en los años treinta del siglo XX, la Vasija de Las Colinas ha sido uno de esos objetos que causaron conmoción, pues en un ínfimo espacio parece resumir las contradicciones de toda una Sociedad. Descrita como un “códice en barro”, a la vasija y sus misterior bajorrelieves se les ha conferido un gran peso en los esquemas interpretativos de la sociedad mesoamericana clásica, llegando a afectar el rumbo de las ideas que temenos sobre la gran urbe de Teotihuacán y su esfera de influencia. Este trabajo explora caminos que reinterpretan la vasija como un objeto para sí, por sí y para su Sociedad y su tiempo, relacionándola con las concepciones sobre el poder y el culto a los antepasados de uno de los estados más poderosos del mundo en su tiempo. El discurso contenido en este delicado cuerpo de terracotta puede entenderse desde distintos àngulos: trabaja de manera superpuesta, actuando en ámbitos sociales de formas diferentes, siempre, pretendiendo sostener y afirmar las relaciones de dominación establecidas. Aunque pequeña, permite una dispersion muy amplia de un discurso sobre el pasado de grupos de la Sociedad teotihuacana. Los bajorrelieves de la Vasija de Las Colinas abren una Ventana para dar un rápido atisbo a un mundo de guerreros, sacerdotes y comerciantes de la Mesoamérita clásica.

1
diciembre 2016
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
IMPRESO
978-607-484-784-0
rústico
165
165 mm
229 mm
10 mm
308 gr
$210
- 0 %
$210

Significado, poder y culto a los antepasados en Teotihuacán

176

Catálogo de publicaciones

003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0874CATÁLOGO DE PIEZAS DE EL TIGRE - CAMPECHE.
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen Descalzo en la Nueva España
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles,
003odi0859Piedras de Fuego y Agua

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window