003ODI0885
003ODI0885
Impreso

Jojutla y la Tlalnahua
Arqueología de los valles morelenses

Laura Ledesma Gallego, Mario Córdova Tello, Carolina Meza Rodríguez (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Los investigadores de salvamento arqueológico que se llevan a cabo en México propiciadas por la construcción de obras de infraestructura se han convertido, dentro de la actividad inherente a la disciplina arqueológica, en una oportunidad de recuperar información que sirve para avanzar en el conocimiento de las culturas que se desarrollaron en nuestro país, principalmente durante la época precolombina. De estas, su diversidad y complejidad, profundidad cronológica y distribución espacial conforman una riqueza que obliga a buscar un cabal acercamiento a todas ellas. El libro Jojutla y la Tlalnahua. Arqueología de los valles morelenses es un ejemplo de cómo es posible, por medio de una cuidada propuesta de investigación y una metodología impecable, armonizar el necesario desarrollo del país -en ese caso la construcción de una carretera- con actividades académicas que generan conocimiento sobre nuestro pasado en espacios que habían sido poco estudiados, en tanto los objetivos de investigación suelen orientarse a sitios de carácter monumental. Los coordinadores de la investigación plasman en esta obra los resultados de muchos meses de trabajo en campo y gabinete, acercando al lector al conocimiento de seis enclaves, que recrean parte de la vida cotidiana que transcurrió en los valles morelenses del este y el oeste de esa entidad, a través de más de 2 700 años, desde el lejano periodo Preclásico (ca. 1200 años a.C.) hasta 1521, cuando la llegada de los conquistadores españoles irrumpe en el mundo mesoamericano. El hecho de que se aborden en este texto aspectos tan diversos como los estudios en torno a la cerámica o la arquitectura de los asentamientos, los análisis antropofísicos aplicados a los numerosos entierros recuperados, la definición de los sistemas de enterramiento o las relaciones de estos sitios con otras urbes del altiplano central hará de Jojutla y La Tlalnahua. Arqueología de los valles morelenses una lectura obligada para los especialistas en la región o para quienes desean saber más acerca de esos espacios, por los que solemos transitar sin imaginar la vida tan intensa que se generó ahí en tiempos idos, amén de ser un ejemplo de los alcances que puede tener una investigación de salvamento arqueológico.

1
septiembre 2020
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
IMPRESO
978-607-539-420-6
pasta dura
304
253 mm
305 mm
29 mm
1998 gr
$600
- 0 %
$600

Arqueología de los valles morelenses

552

Catálogo de publicaciones

003ova1087Tetzáhuitl
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003odi0866La guerra zapatista
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003odi0858Momias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5