003OVA0977
003OVA0977
Impreso

Indígenas universitarios de la Sierra Tarahumara
A la búsqueda de un derecho negado

Amelia García Ramírez
Instituto Nacional de Antropología e Historia - Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

“Yo cuando entré aquí en la Prepa las materias de matemáticas se me hacían muy difícil, yo no sabía el binomio al cuadrado y se me hacía un mundo, pero ¿cómo se tienen que multiplicar, decía yo, las letras? Pues ¿qué es esto? Pero fue por los maestros de allá de la Sierra que no te enseñan bien, no están bien preparados. A mí las matemáticas de la secundaria me pasaron de noche, y en la prepa reprobé matemáticas, y en la universidad otra vez reprobé matemáticas. Es una maldición que me persigue, con lo que más he batallado es con matemáticas” (Estudiante rarámuri de la Universidad Tecnológica de Chihuahua). Este sincero testimonio de una estudiante universitaria tarahumara compendia muy bien los problemas que aborda este provocador estudio de Amelia García Ramírez, una joven antropóloga, quizás la primera, que se adentra en el estudio de quienes, sin duda, conforman la primera generación de universitarios indígenas de Chihuahua. La autora explora las condiciones favorables y los obstáculos que han permitido este fenómeno reciente. Entre las primeras, destaca varios programas de becas y apoyos que algunas instituciones de educación superior han ofrecido para atraer estudiantes indígenas de la Sierra Tarahumara. Entre los obstáculos que éstos encaran, sobresalen las condiciones de pobreza, las carencias educativas que acarrean de las escuelas serranas de procedencia y las dificultades de adaptación al modo de vida urbano. Las dos preguntas centrales de la investigación gravitan en torno a dos problemas que la autora trata de responder desde una metodología etnográfica, cualitativa y comprensiva: por un lado, el grado de adaptación de estos jóvenes indígenas al entorno, novedoso para ellos, de la ciudad y al estilo pedagógico propio de las aulas universitarias y, por el otro, las alternativas de un futuro profesional acorde con sus creencias y prácticas culturales propias de sus cosmovisiones étnicas de origen. Al respecto, la autora concluye señalando entre otras cosas que: “Porque si bien es evidente que los estudiantes indígenas han modificado su forma de vida tradicional y han incluido nuevas prácticas a su vida cotidiana, esto no ha significado el abandono total de su cultura materna. Su identidad se definirá más claramente cuando estos jóvenes indígenas terminen su carrera profesional, y es entonces cuando sabremos si lo que dicen hoy, es lo que harán mañana. Es importante esperar para saber en qué mercado laboran se insertarán, en que lugar y bajo qué circunstancias. También si la educación universitaria y la adquisición de nuevas formas de ver el mundo (bajo la óptica de la cosmovisión occidental) los está alejando de los conocimientos tradicionales y prácticas culturales, o si se integrarán a la vida productiva de sus comunidades originarias”.

1
junio 2015
Ciudad de México
México
español
español
IMPRESO
978-607484-631-7
rústico
142
169 mm
228 mm
8 mm
242 gr
$470
- 0 %
$470

A la búsqueda de un derecho negado

75

Catálogo de publicaciones

003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0866La guerra zapatista
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1031De la Opulencia a la precariedad
003ova1073Mui' sapook
003ODI0860Cempoala
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1037Alamos
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1064Herejía
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0880Arqueología Monacal
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window