003ODI0710
003ODI0710
Impreso

Códice de Jilotepec (Estado de México)
Rescate de una historia

Rosa Brambila Paz, Alejandra Medina Medina, María Elena Villegas M., Ana María Crespo, Óscar Reyes Retana. (Coordinadores)
Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México - Colegio Mexiquense - Instituto Nacional de Antropología e Historia

Producto del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores y estudiosos de la cultura otomiana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), El Colegio de Mexiquense, A.C., y el Gobierno del Estado de México dan a conocer por primera vez una edición facsimilar completa del llamado Código de Jilotepec, pictografía colonial procedente de una de las poblaciones del actual territorio del Estado de México históricamente más importantes, anterior y posterior a la conquista española. Se trata de 22 fojas en papel europeo en las que se registró información local y glosas en español, así como una interesante iconografía, producto de antiguos patrones indígenas, combinados con elementos de estilo gráfico europeo. El texto, aunque incompleto (parecen faltar unas fojas al inicio), abarca desde una versión del origen prehispánico del Señorío de Jilotepec, hasta los sucesos acontecidos a finales del siglo XVI, relacionados particularmente con el desempeño de los “capitanes otomíes de frontera”, colaboradores efectivos de los españoles en la conquista, asentamiento y evangelización de chichimecas y otros pueblos que habitaban en los límites del noroeste mesoamericano. Dentro de ese limitado número de documentos pictográficos de tradición otomiana compuestos en la etapa virreinal, el Código de Jilotepec ocupa un lugar especial por su estilo gráfico, contenido y contexto de elaboración. Estos tres importantes niveles de análisis son tratados por los autores, quienes reconocen que aún existen numerosos problemas por resolver. No se trata de un texto adornado con viñetas que se entienda in prima facie. Este tipo particular de fuentes indígenas coloniales requiere de numerosas aclaraciones que ayuden al lector a transitar eficaz y cómodamente por un discurso mítico-histórico que aún reclama serias explicaciones. Y fue precisamente ese derrotero el que siguieron los autores de los artículos aquí incluidos, quienes decidieron proporcionar el mayor número de referencias al contenido, así como una impecable paleografía, acompañada de exámenes lingüísticos, iconográficos e históricos. En este último, se realiza un útil ejercicio comparativo con otros documentos otomianos coloniales similares. Además, en la segunda parte, se añade un ensayo monográfico sobre la región e historia de Jilotepec, y su relación con el Códice, texto que sirve de marco de referencia para un mejor entendimiento del entorno de la época.

2
noviembre 2013
Ciudad de México
México
español
español
IMPRESO
978-607-7761-47-1
pasta dura
244
268 mm
387 mm
24 mm
2295 gr
$600
- 0 %
$600

Rescate de una historia

26

Catálogo de publicaciones

003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1092Diversidades en crisis
003pci0017El pequeño antropólogo
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1032Nota roja
003ova1040El viaje estético
003OVA1044Taxco
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1018Construir teoría.
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5