003ODI0432
003ODI0432
Impreso

FARAON
El culto al sol en el antiguo Egipto

Instituto Nacional de Antropología e Historia - Fundación Alfredo Harp Helú, A.C.

El culto al sol es probablemente el más profuso de los fervores humanos. Sin duda, se ubica en el núcleo del universo de las religiones que han poblado la historia del mundo. Pero su más estricta regularidad ritual y la primera precisión iconográfica de la que se tiene memoria señalan hacia el origen de la civilización egipcia, hace más de cuarenta siglos. La imagen solar siguió siendo la de un disco, al que se le agregaron rayos cuyas puntas eran manos divinas que bendecían al gobernante y a su grupo familiar. Durante se época de esplendor, la herejía significó el desconocimiento de multitude de dioses, con objeto de concentrar la fuerza en uno solo: el sol. Esplendor históricamente efímero -apenas una generación-, pero que abrió la posibilidad de pensar en el poder omnipresente del dios único. La ruptura herética afectó al culto, no al rigor simbólico de su significado básico y de su representación. Una síntesis significativa de esta realidad se exhibe ahora en el Museo Nacional de Antropología. Por primera vez en nuestro país se presenta una colección de piezas egipcias en torno al culto solar que conjunta el interés arqueológico y el estético. De los extraordinarios acervos del Museo Egipcio de Berlín y del Museo Estatal de Arte Egipcio de Munich, y en reciprocidad por la muestra Aztecs que se presentó en Berlín en el Verano de 2003, la exposición Faraón: el culto al sol en el antiguo Egipto descubre, a través de 151 piezas originales organizadas en catorce líneas temáticas, las intrincadas redes de relación social y el pensamiento religioso de una de las civilizaciones más antiguas de la historia, con lo que se renueva entre el público mexicano el asombro ante el arte genésico del valle del Nilo.

junio 2015
Ciudad de México
México
1
español
español
IMPRESO
968-03-0075-7
rústico
253
229 mm
328 mm
18 mm
1463 gr
$366
- 0 %
$366
Agotado

El culto al sol en el antiguo Egipto

1

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003odi0878La Dama de la Discordia
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0858Momias
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8