003AMC0022
003AMC0022
Impreso

Máscaras mexicanas
simbolismos velados

Sofía Martínez del Campo Lanz (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Máscaras mexicanas, simbolismos velados es una exposición cuya narrativa abarca el tema de la máscara en México en un recorrido por cuatro periodos de nuestra Historia. La generosidad y el apoyo de 40 museos y colecciones ha hecho posible la presentación de 460 piezas arqueológicas, históricas, etnográficas, modernas y contemporáneas, distribuidas a lo largo de cinco ejes temáticos: “La máscara, pensamiento universal”, “La máscara, el rostro de la deidad” “La máscara, esencia sagrada y humana”, “La máscara, el rito y la fiesta” y “El arte y la máscara”. La selección de arte prehispánico que ilustra los temas “La máscara, el rostro de la deidad” y “La máscara, esencia sagrada y human”, reúne máscaras rituales elaboradas en Mesoamérica con dos objetivos fundamentales: materializar lo intangible al hacer visibles a los seres espirituales para venerarlos en sus correspondientes fiestas ceremoniales y acompañar a los antiguos dignatarios después de la muerte, durante su recorrido por los reinos sobrenaturales. De forma complementaria, se presentan esculturas y relieves elaborados en distintos periodos en la Costa del Golfo, el Altiplano Central, el Occidente y el Sur de México, en los que los antiguos gobernantes, nobles o sacerdotes portan la máscara e indumentaria de las deidades durante los rituales de personificación, en un claro ejemplo del uso ritual de las máscaras como elementos de transformación. Las máscaras e indumentaria de danza elaboradas durante los siglos XIX, XX y XXI seleccionadas para el tema “La máscara, el rito y la fiesta”, son herederas de la tradición virreinal, periodo durante el cual se les incorporan conceptos de origen prehispánico, europeo y africano producto del mestizaje cultural nacido a partir de la conquista española. En la actualidad, la máscara como objeto de transformación conserva su vigencia y sigue presente en el arte. Testimonio de ello son los objetos del espacio dedicado a “El arte y la máscara”. Aquí se exhiben obras diversas en las que la máscara aparece como un ejercicio etnográfico, con un elemento en el que coexisten lo sublime y lo absurdo, como la imagen de una realidad distorsionada o como la velación de la personalidad o la figura ausente. De esta manera, Máscaras mexicanas, simbolismos velados, nos da la oportunidad de apreciar la máscara en su totalidad para conocerla e interpretar su sincretismo a partir de los detalles, sin perder la ocasión de experimentar el hecho estético en el instante de establecer contacto con ella para, en cada ocasión, renovar y enriquece la lectura de su significado.

1
agosto 2015
Ciudad de México
México
español
español
IMPRESO
978-607-484-666-9
pasta dura
339
239 mm
309 mm
30 mm
2126 gr
$600
- 0 %
$600

simbolismos velados

100

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1044Taxco
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0866La guerra zapatista
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen Descalzo en la Nueva España
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5