003ODI0892
003ODI0892
Impreso,ePub

Los viajes de Sol y Luna
El Ciclo de los Gemelos en Oaxaca, México y América del Sur

Etnología y Antropología Social
Científica
Logos
Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura
Fondo de Cultura Económica

Son dos las preocupaciones centrales de esta obra. Quizá la principal es dar cuenta de que el mito de los gemelos Sol y Luna, registrado entre los pueblos originarios de Oaxaca, constituye una tradición narrativa vinculada con la milenaria macrofamilia lingüística otomangue. El autor lo considera como un sustrato arcaico de las cosmologías mesoamericanas de la época del contacto. Entonces propone que Sol y Luna constituyen un modelo referencial de la gemelidad, entendida como un principio básico de la dualidad cosmológica y social, ya que no existe mayor exhibición de la dualidad ofrecida a la percepción humana que la existencia del día y de la noche. Por otra parte, se busca dilucidar el notable paralelismo entre el ciclo mítico mesoamericano y el de los pueblos sudamericanos, aunque parezca arriesgado relacionar a los habitantes de las formaciones estatales mesoamericanas con los horticultores tropicales. En las milenarias tradiciones preincaicas de los Antes también aparece el ciclo (culturas paracas y nasca, 2800 AP). El autor busca por ello explorar las rutas de la costa del Pacífico como espacios de relación cultural. En lo que atañe a las tierras bajas tropicales se interna en una ruta de comunicación no demasiado frecuentada en temas de esta naturaleza: las Antillas.

Etnología, Historia, cosmologías, mesoamérica, Sol, Luna, mito
1_2021
diciembre 2021
diciembre 2021
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnología
Historia
Etnología, Historia, cosmologías, mesoamérica, Sol, Luna, mito
IMPRESO
978-607-539-563-0
rústico
298
165 mm
230 mm
20 mm
550 gr
$310
- 0 %
$310
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-483-1

El Ciclo de los Gemelos en Oaxaca, México y América del Sur

0

Catálogo de publicaciones

003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1044Taxco
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1053Comida mexicana
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1038Campeche
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1069La invención de la música indígena de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window