003ODI0886
003ODI0886
Impreso

Cinco siglos de identidad cultural viva. Camino Real de Tierra Adentro.
Patrimonio de la humanidad

Lucía García Noriega y Nieto, Carlos Méndez Domínguez (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - Secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México

Una de las más extraordinarias hazañas de nuestra historia y, bien podría decirse como aportación a la historia de la humanidad, fue el desarrollo del Camino Real de Tierra Adentro en el siglo XVI; esta fluctuante vía de comunicación hizo posible el traslado, el asentamiento y la migración de personas, tradiciones y mercancías desde la Ciudad de México hasta Santa Fe de Nuevo México (entonces, parte de la Nueva España y, hoy, de Estados Unidos), con más de dos mil 600 kilómetros cuyo recorrido tomaba seis meses de ida y otros tantos de regreso. El término Tierra Adentro se refería a las tierras alejadas de la costa que, por ser completamente desconocidas para los conquistadores españoles, eran riesgosas -para los indígenas bastante conocidas, las habían transitado por centurias y formaban parte de su historia y de sus mitos-, sobre todo en el norte o septentrión donde se encontraban belicosos grupos nómadas, zona de enorme extensión comprendida entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental, donde se cruzaban ambientes naturales que iban desde fértiles valles y planicies hasta las regiones semiáridas y desérticas. Por contraste, Tierra Afuera era lo seguro, lo conocido: la región donde se localizaba la Ciudad de México, el altiplano central y el rumbo a la costa que va camino a España. También se iba a, o se venía de, Mar en Fuera cuando se cruzaba el océano en uno u otro sentido: de América a Europa o viceversa. El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como Camino de la Plata, a partir de la Ciudad de México, cruza por el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Durango y Chihuahua en territorio mexicano, y, más allá del río Bravo, se prolonga por Nuevo México hasta Sant Fe y Taos. La riqueza patrimonial de los territorios atravesados por el Camino Real de Tierra Adentro es mayor al considerar los testimonios materiales de los antiguos grupos indígenas que poblaban la tierra ignota mucho antes de la presencia europea. El Camino Real de Tierra Adentro, además fue un crisol de razas que originó formas de vida e instituciones sociales que persisten hasta el presente. En este escenario, hay que considerar la presencia de grupos indígenas que conservan su lengua original y testimonial la variedad del mosaico cultural del centro y el norte de México.

Camino Real de Tierra Adentro, tradición, indígenas
2
noviembre de 2020
noviembre de 2020
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia
tierras, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Camino de la Plata
IMPRESO
978-607-539-470-1
pasta dura
319
257 mm
346 mm
30 mm
2683 gr
$650
- 0 %
$650
Agotado

Patrimonio de la humanidad

2

Catálogo de publicaciones

003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0858Momias
003ova1040El viaje estético
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1064Herejía
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1038Campeche
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0857Semillas de vida
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17