003OVA0936
003OVA0936
Impreso

Género, Ciencia y Política
Voces, vidas y miradas de la arqueología mexicana

Historia
1
Apen Ruiz Martínez
INAH

Este libro narra la historia  de la arqueología practicada en México durante el periodo comprendido entre 1890 y 1920. En México esta época se conoce por grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Fueron las últimas décadas del porfiriato (1876-1911) y los primeros años revolucionarios que acabaron con un lapso de crecimiento económico y desarrollismo, de aparente estabilidad política y de claro énfasis en la consolidación nacional, generalmente a expensas de las clases trabajadoras y de los grupos indígenas. Desde el punto de vista arqueológico y antropológico fue un momento de creación y consolidación de instituciones y estructuras burocráticas que vertebrarían las prácticas científicas del país durante muchos años. El texto explora también las relaciones entre ciencia y nacionalismo -entendido en el contexto del surgimiento de las ideologías modernas-, las interacciones arqueológicas  de México y Estados Unidos y la cuestión de género que se convierte en un eje para entender las interacciones entre nacionales y extranjeros, así como los procesos de institucionalización, de aceptación o de rechazo de ciertas voces y prácticas arqueológicas. Este último tema aparece tanto al hablar de los autores o sujetos científicos como de las prácticas y los imaginarios nacionales y se centra en dos figuras: la estadunidense Zelia Nuttall y la mexicana Isabel Ramírez Castañeda.

1
Septiembre 2016
Español
Español
Historia
Arqueología
IMPRESO
978-607-484-797-0
Rústico
251
140 mm
220 mm
25 mm
300 gr
$280
- 0 %
$280

Voces, vidas y miradas de la arqueología mexicana

693

Catálogo de publicaciones

003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1064Herejía
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1044Taxco
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1022Pirámides de acero
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1025Vista Hermosa
003ova1026Xochipilli
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0877Mesoamérica.
003ODI0856Relación de Michoacán

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window