003OVA0960
003OVA0960

El indigenismo en la Tarahumara
Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo

1
Juan Luis Sariego Rodríguez
INAH
EAHNM

Esta obra trata sobre la política indigenista en la Sierra Tarahumara durante el siglo XX, prácticamente a partir del 16 de agosto de 1952, fecha de instalación del Centro Coordinador Indigenista de la Tarahumara en Huachochil, Chihuahua, por el Instituto Nacional Indigenista. Busca entender, explicar y evaluar esta política a la luz de su propia coherencia interna y sus resultados, pero sobre todo de su compatibilidad, capacidad de adaptación y concordancia con la cultura de los pueblos indios que habitan la Sierra de Chihuahua. Tras revisar los múltiples aspectos implicados en el concepto de indigenismo, se analizan cuatro grandes ejes que construyeron el núcleo central del discurso de la práctica institucional del indigenismo en la Tarahumara: una particular y polémica visón del indio y sus posibilidades de cambios social; una actualización permanente del ideal del comunitarismo indígena, entendido como la mejor forma de asegurarse el cambio social de los grupos étnicos; un afán orientado a transformar las concepciones y práctica de las relaciones interétnicas entre indios y mestizos, así como un conjunto de filosofía y experimentos entorno al desarrollo de los pueblos indios de la Sierra de Chihuahua.

2015
Septiembre, 2015
México
México
Español
Español
Antropología
IMPRESO
978-607-484-532-7
Rústico
381
181 mm
235 mm
30 mm
470 gr
$220
- 0 %
$220

Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo

39

Catálogo de publicaciones

003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1073Mui' sapook
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1049Afecciones en juego
003ova1040El viaje estético
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17