003AMC0017
003AMC0017
Impreso

Tenayuca
Estudio arqueológico de la pirámide de este lugar, hecho por el departamento de Monumentos de la Secretaria de Educación Pública

(Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

La existencia del montículo de Tenayuca, situado en las cercanías de Tlanepantla, 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de México, era ya conocida desde hace mucho tiempo. Sus grandes proporciones y el hecho de estar colocado en el centro de la pequeña población de Tenayuca, lugar muy interesante por sus antecedentes históricos y por la cerámica allí existente, llamaron siempre la atención de los estudiosos de la materia. La dirección de antropología comenzó la exploración a mediados del año 1925 y termino la parte relativa al exterior a finales de 1928, fue cuando en vista de ciertas superposiciones observadas en la escalera hicieron sospechar la existencia de estructuras interiores, que dieron pie a una exploración interna a través de túneles y calas. Este libro contiene el estudio de los antecedentes históricos del lugar, la época de su ocupación por los chichimecas y la fundación de Tenayuca. A demás se extiende el estudio a la época colonial con breve reseña de la obra evangelizadora iniciada en la comarca por misioneros franciscanos, la que tuvo por consecuencia la fundación de Tlanepantla. En este libro, según el Ing. José Reygadas Vértiz, se pretendió haber tratado de dilusidar los aspectos más interesantes de Tenayuca, con el doble objeto de documentar a los estudiosos de la materia dando datos para estudios más amplios, u para dar a conocer en general uno de los monumentos arqueológicos más interesantes con que contamos en México.

Arqueología , Tenayuca , pirámide
1_2010
1
Diciembre 2010
2010-12-01
Diciembre 2010
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
Rústica
416
232 mm
332 mm
1645 gr
$400.00
- 0 %
$400

Estudio arqueológico de la pirámide de este lugar, hecho por el departamento de Monumentos de la Secretaria de Educación Pública

73
0

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1040El viaje estético
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1064Herejía
003ova1037Alamos
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1026Xochipilli
003ova1055Del hecho al dicho
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003odi0878La Dama de la Discordia
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1022Pirámides de acero
003ov1030Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window