003AMC0019
003AMC0019

Francisco I. Madero: entre imagen pública y acción política, 1901-1913

Rosa Casanova (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Tal vez por no parecer el personaje más vigoroso de la Revolución Mexicana, Frnacisco I. Madero se ajusta con dificultad a los estereotipos historiográficos que permiten clasificarle y entenderlo. De hecho, es el protagonista más elusivo. En vida su imágen fue volátil, de ahi la variopinta valoracion de sus contemporáneos, quienes lo mismo lo calificaron como luminoso héroe revolucionario que lo acusaron de traidos a su causa. no menos extremoso, historiadores y veteranos le recordarían más tarde por icual como caudillo iniciador del capitulo moderno de la historia política nacional, pero ferviente e irresponsable adepto de sus propias fantasias. Tan incómoda y evasiva resulta su figura aun en nuestros días, que a un siglo de su gobierno hay quienes todavía lo juzgan apasionadamente. También hay, quienes buscan comprenderlo a partir de la suma dispersa de elementos que podrían dar la cifra más o menos coherente de su ideología. Tal es el propósito de este libro coordinado por Rosa Casanova en torno a un tema tratado marginalmente hasta ahora: una docente de ensayos que giranalrededor de la imágen pública como objetivo político, su uso, y abuso en el alba de méxico del siglo XX. Para acercarse a esta lectura, es posible adelantar afirmaciones ya probadas: Madero fue un lector asiduo y heterodoxo de manuales espíritas y de medicina homeopática, del Baghavad Gita, de los evangelios y de México a través de los siglos; fue un hombre com´prometido con su historia y con el bienestar de sus semejantes o mejor, con el amor al prójimo.

político , Francisco I. Madero
1
Mayo 1992
1992-05-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-305-7
Rústica
288
232 mm
332 mm
1657 gr
$600
- 0 %
$600
264
0

Catálogo de publicaciones

003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003pci0017El pequeño antropólogo
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1025Vista Hermosa
003pci0016El pequeño historiador
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1044Taxco
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1055Del hecho al dicho

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30