003CCI0085
003CCI0085
Impreso

La incidencia del daltonismo en un grupo de estudiantes mexicanos.

Científica
Antropología
Carmen Ma. Pijoan Aguadé (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH,

El daltonismo o discromatopsia es un defecto que presentan algunos individuos en la visión de los colores. Su estudio tiene gran importancia desde el punto de vista genético, ya que es un carácter que sirgue el mecanismo de herencia mendeliano. Los caracteres mendelianos simples que se presentan y pueden observarse en el ser humano son relativamente escasos. Debido a esto cualquier carácter mendeliano simple que tenga una alta frecuencia en las poblaciones, sin caer en lo patológico, es digno de interés. Y, si la frecuencia del carácter muestra variaciones en cuanto a su incidencia en diferentes grupos humanos, el interés aumenta grandemente, sobre todo para el antropólogo.Estos rasgos con carácter de herencia mendeliana simple han adquirido gran importancia en Antropología Física. Entre ellos se puede mencionar los dermatoglifos, grupos sanguíneos, tipo de serumen y las discromatopsias, entre otros. Todos ellos manifiestan diferencias según el grupo humano, pero algunos de ellos tienen una frecuencia mucho mayor con una raza determinada. Tal es el caso de las discromatopsias que se presentan con mayor incidencia en grupos caucásicos. De ahí el interés que tiene para el antropólogo el estudiar estos caracteres considerando su incidencia, forma de aparición, diversificación y correlación.

Daltonismo , incidencia , estudiantes , mexicaos
1
Marzo 1980
1980-03-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
Rústica
76
200 mm
270 mm
173 gr
$10
- 0 %
$10
132
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1073Mui' sapook
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window