003CCI0141
003CCI0141
Impreso,ePub

Fonología generativa del amuzgo

Científica
Lingüística
Susana Cuevas Suárez (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La lengua amuzga, al igual que el mixteco, cuicateco y trique pertenecen a la familia mixteca del grupo otomangue. La distribución de hablantes de esta lengua se encuentra en su mayoría en la parte sureste del estado de Guerrero; sólo un pequeño sector queda dentro de la frontera suroeste del estado de Oaxaca, que cuenta con dos pueblos hablantes de amuzgo: Santa María Ipalapa y San Pedro Amuzgos, pertenecientes al ex distrito de Putla. Se encuentra rodeado de grupos mixtecos de población mestiza y negra.Estos pueblos se encuentran en la zona que comprende la Mixteca de la costa.La región forma una planicie costera que se inicia en la vertiente sur, hacia el oeste de la Sierra Madre del Sur y termina en el Océano Pacífico; tiene alturas entre 1,000 y 0 metros sobre el nivel del mar; sin embargo, gran parte del territorio está alrededor de los 200 metros. El clima es tropical lluvioso o de sabana, con lluvias en el verano y seco en invierno. La zona presenta condiciones ecológicas para el cultivo del maíz, frijol y trigo de temporal. La existencia de ciertos pastizales permite practicar la ganadería en pequeña y mediana escala. La economía de la zona se basa en la agricultura. Siembran también camote, chile, ajonjolí, completándose con algunos productos hortícolas.Las lenguas que se encuentran cercanas al amuzgo de Oaxaca son: rodeando a la zona, el mixteco; el trique que se localiza al norte y el chatino que se encuentra al oeste.

fonología, amuzgo
1
Febrero 1985
1985-02-01
Febrero 1985
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística, fonología, Amuzgo, lengua,
IMPRESO
Rústica
156
200 mm
270 mm
932 gr
$17
- 0 %
$17
ELECTRÓNICO
978-607-539-484-8
212
0

Catálogo de publicaciones

003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1064Herejía
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1049Afecciones en juego

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8