003CCI0197
003CCI0197
Impreso

El verbo Zoque de Francisco Leon, Chiapas.
Raíces mínimas y tipología

Científica
Lingüística
Frida Villavicencio Zarza (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Los zoques conforman un grupo indígena cuyo territorio abarca actualmente la zona noroccidental de Chiapas, el oeste de Tabasco y una porción de Oaxaca. La mayor parte de la población zoque se localiza en el área conocida como la Sierra de Pantepec, en Chiapas, región que hasta hace una década fue el último reducto de esta cultura. Nuestro estudio se centra en el zoque hablado en Francisco León, municipio de la sierra que en 1970 registró el mayor número de hablantes de este idioma. Esta no es una descripción total de la lengua, sino un estudio sobre la morfología del verbo zoque, reconocido como la parte más compleja del sistema y considerado como el elemento más productivo del mismo. Nuestro análisis define la morfología tanto flexiva como léxica del verbo, lo que nos permite reconocer las raíces verbales de la lengua y proponer el comportamiento tipológico de cada una de ellas en relación con los patrones de composición y derivación que le son propios.Esperamos que nuestro análisis sobre la lengua zoque de la región serrana pueda servir como punto de referencia para establecer futuras investigaciones sobre el desarrollo de este idioma y evaluar la injerencia que en él tengan las condiciones que hoy enfrentan sus hablantes.

lingüística , zoque , verbo , Chiapas
1
Marzo 1990
1990-03-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6068-86-4
Rústica
152
185 mm
260 mm
324 gr
$15
- 0 %
$15

Raíces mínimas y tipología

83
0

Catálogo de publicaciones

003ova1037Alamos
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1044Taxco
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1019En busca del alma nacional
003cas0023Juan D. Vasallo
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window