003CCI0197
003CCI0197
Impreso

El verbo Zoque de Francisco Leon, Chiapas.
Raíces mínimas y tipología

Científica
Lingüística
Frida Villavicencio Zarza (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Los zoques conforman un grupo indígena cuyo territorio abarca actualmente la zona noroccidental de Chiapas, el oeste de Tabasco y una porción de Oaxaca. La mayor parte de la población zoque se localiza en el área conocida como la Sierra de Pantepec, en Chiapas, región que hasta hace una década fue el último reducto de esta cultura. Nuestro estudio se centra en el zoque hablado en Francisco León, municipio de la sierra que en 1970 registró el mayor número de hablantes de este idioma. Esta no es una descripción total de la lengua, sino un estudio sobre la morfología del verbo zoque, reconocido como la parte más compleja del sistema y considerado como el elemento más productivo del mismo. Nuestro análisis define la morfología tanto flexiva como léxica del verbo, lo que nos permite reconocer las raíces verbales de la lengua y proponer el comportamiento tipológico de cada una de ellas en relación con los patrones de composición y derivación que le son propios.Esperamos que nuestro análisis sobre la lengua zoque de la región serrana pueda servir como punto de referencia para establecer futuras investigaciones sobre el desarrollo de este idioma y evaluar la injerencia que en él tengan las condiciones que hoy enfrentan sus hablantes.

lingüística , zoque , verbo , Chiapas
1
Marzo 1990
1990-03-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6068-86-4
Rústica
152
185 mm
260 mm
324 gr
$15
- 0 %
$15

Raíces mínimas y tipología

83
0

Catálogo de publicaciones

003ova1087Tetzáhuitl
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003odi0858Momias
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1037Alamos
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1064Herejía
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window