003CCI0197
003CCI0197
Impreso

El verbo Zoque de Francisco Leon, Chiapas.
Raíces mínimas y tipología

Científica
Lingüística
Frida Villavicencio Zarza (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Los zoques conforman un grupo indígena cuyo territorio abarca actualmente la zona noroccidental de Chiapas, el oeste de Tabasco y una porción de Oaxaca. La mayor parte de la población zoque se localiza en el área conocida como la Sierra de Pantepec, en Chiapas, región que hasta hace una década fue el último reducto de esta cultura. Nuestro estudio se centra en el zoque hablado en Francisco León, municipio de la sierra que en 1970 registró el mayor número de hablantes de este idioma. Esta no es una descripción total de la lengua, sino un estudio sobre la morfología del verbo zoque, reconocido como la parte más compleja del sistema y considerado como el elemento más productivo del mismo. Nuestro análisis define la morfología tanto flexiva como léxica del verbo, lo que nos permite reconocer las raíces verbales de la lengua y proponer el comportamiento tipológico de cada una de ellas en relación con los patrones de composición y derivación que le son propios.Esperamos que nuestro análisis sobre la lengua zoque de la región serrana pueda servir como punto de referencia para establecer futuras investigaciones sobre el desarrollo de este idioma y evaluar la injerencia que en él tengan las condiciones que hoy enfrentan sus hablantes.

lingüística , zoque , verbo , Chiapas
1
Marzo 1990
1990-03-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6068-86-4
Rústica
152
185 mm
260 mm
324 gr
$15
- 0 %
$15

Raíces mínimas y tipología

83
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1053Comida mexicana
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1064Herejía

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window