003CCI0217
003CCI0217
Impreso

Pero ¿Qué es pero?
Esbozo de un análisis semántico de pero

Científica
Lingüística
María del Carmen Herrera Meza (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Carmen Herrera emprende en este libro una tentativa semántica que aborda un objeto particular: pero. Su particularidad, como lo muestra el presente texto, proviene de los recursos que pone en juego al desplegar toda la gama de los efectos de sentido que provoca. Apoyándose en propuestas semánticas de Oswald Ducrot hace aparecer las distintas reglas que intervienen en el funcionamiento semántico de pero, los análisis que conlleva, las modalidades en que despliegan los diversos movimientos de su inscripción como expresión de la negatividad constitutiva del lenguaje en el campo del discurso. Pero, advertimos, no es una partícula excepcional. El texto que ahora presentamos revela que la aparente singularidad de su funcionamiento semántica arroja una luz sobre la significación general de los distintos elementos de la lengua. Pero ¿qué espero? traza en un breve itinerario la fertilidad de una de las perspectivas semánticas que hoy se encuentran aún en elaboración pero que, sin duda, ofrecen alternativas significativas para la semántica contemporánea.

Semánticas , pero , análisis
1
Noviembre 1990
1990-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
968-6068-59-7
Rústica
96
185 mm
260 mm
194 gr
$30
- 0 %
$30

Esbozo de un análisis semántico de pero

114
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1020Las huellas de Buda
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5