003CCI0234
003CCI0234
Impreso

El lienzo de Tiltepec
Extinción de un señorío zapoteco

Científica
Etnohistoria
Jorge Guevaa Hernández (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La historia de los pueblos indios se va conociendo, lentamente, a través de los documentos escritos que se conservan en las propias comunidades. Tal es el caso del lienzo de San Miguel Tiltepec, pueblo netzichu de la Sierra Zapoteca del estado de Oaxaca.Un documento pictográfico con glosas en zapoteco, que fue elaborado en el siglo XVIII con base en la tradición oral y otros documentos pictográficos antiguos. A pesar de la referencia que se tenía a partir de 1956, prácticamente era desconocido, y es hasta ahora que aquí se presenta un primer acercamiento a los 36 cuadretes y se transcriben las glosas, que aún falta por traducir para su cabal comprensión.Este documento contiene la historia de alrededor de trescientos años, del siglo XIV al XVIII, de los netzichu de Tiltepec. Una historia que fue pintada y escrita para legitimar derechos a los recursos naturales de los descendientes de los antiguos coque, o señores, que en el siglo XVIII cedieron tales derechos al pueblo de Tiltepec.Jorge Guevara Hernández presenta aquí un problema constante al que se enfrentan los arqueólogos: aunar a su disciplina los materiales etnohistóricos que los pueblos indios guardan celosamente como vínculo con sus antepasados. No escapa a su interés el significado étnico que para los netzichu tiene este lienzo.

Tiltepec , lienzo , zapoteco , señorío
1
Septiembre 1991
1991-09-01
México D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
968-29-3489-3
Rústica
102
185 mm
260 mm
210 gr
$15
- 0 %
$15

Extinción de un señorío zapoteco

373
0

Catálogo de publicaciones

003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003pci0016El pequeño historiador
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1044Taxco
003odi0880Arqueología Monacal
003ODI0857Semillas de vida
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1049Afecciones en juego
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window