003CCI0252
003CCI0252
Impreso

Aplicación del método FELS para evaluar la maduración del esqueleto en un grupo de niños de Oaxaca

Científica
Antropología Física
María Eugenia Peña Reyes (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Se considera que la monografía elaborada por Ma. Eugenia Peña representa la primera aplicación del método FELS para evaluar la maduración esquelética de mano y muñeca en una muestra de niños mexicanos; por esa razón, resulta única. El trabajo incluye una comparación con los resultados obtenidos a partir del método Tanner-Whitehouse TWII para evaluar la maduración. Los resultados de su análisis proporcionan una visión significativa del estado de madurez y de las interrelaciones entre maduración esquelética y crecimiento en una muestra de niños con desnutrición crónica de ligera a moderada, del área rural de Oaxaca. Este trabajo plantea además el problema de cuál es el método o referencia para maduración esquelética más apropiado para los niños mexicanos que los lectores encontrarán este trabajo tan interesante como estimulante.

Oaxaca , Niños , método FELS , esqueleto
1
Octubre 1992
1992-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología física
Antropología física
IMPRESO
968-29-4516-X
Rústica
72
185 mm
260 mm
152 gr
$46
Remate
- 0 %
$46
98
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1044Taxco
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ODI0860Cempoala
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1048Arqueología de la producción
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17