003CCI0260
003CCI0260

El crecimiento Industrial del Estado de Puebla
Caracteres económicos e implicaciones sociales en cien años de insdustrialización

Científica
Historia
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Esta monografía presenta una rigurosa visión cuantitativa de la industrialización en el estado de Puebla, a largo plazo, con base en el análisis de algunos de sus componentes más importantes: la población empleada, el capital invertido, los establecimientos, la producción y los sueldos y salarios pagados.El análisis de estas características industriales se realiza a nivel de ramas, según su distribución regional, fases del crecimiento y tendencias de la relación entre trabajadores industriales y artesanos. El periodo de análisis abarca desde finales del siglo XIX, en los inicios del moderno sistema de censos, hasta los censos más recientes disponibles de 1985, los cuales se hacen comparables mediante una minuciosa labor de ajustes. El estudio incluye dos áreas industriales periféricas a la zona metropolitana de Puebla que participan en forma importante en la industria: los municipios de Atlixco y de Tehuacán. Estos casos ejemplifican dos fases diferentes del ciclo industrial, pues mientras Tehuacán se expande industrialmente, Atlixco declina. El aspecto más innovador del estudio es la incorporación urbana de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla en el contexto de la conurbación de las zonas metropolitanas del valle de México y las que lo circundan, que tienden hacia la megalopolización iniciada en los ochenta con la unión de la zona metropolitana de la ciudad de México con la de Toluca. Dadas las repercusiones negativas para el desarrollo económico del país de la cristalización de una vasta región urbana polinuclear, este estudio cobra particular relevancia.Finalmente se analizan las implicaciones sociales negativas de la industrialización de Puebla, tales como el sacrificio fiscal, la preponderancia creciente de la tecnología y del capital extranjero, el desequilibrio de los ecosistemas y el desempleo generado.Considerando las muy escasas investigaciones sobre aspectos cruciales de la organización del espacio industrial en el país y en Puebla, en particular, esperamos que este libro estimule la continuación de estudios sobre el tema.

1
1994-02-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-5087-2
Rústica
168
185 mm
260 mm
1 mm
323 gr
$30
- 0 %
$30
Agotado

Caracteres económicos e implicaciones sociales en cien años de insdustrialización

7
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1044Taxco
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0880Arqueología Monacal
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1018Construir teoría.
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1049Afecciones en juego
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0873El guardián de las palabras
003pci0016El pequeño historiador
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1072Esteban Pavletich

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window