003CCI0328
003CCI0328
Impreso

Discriminación laboral femenina en la industria del vestido de Mérida, Yucatán

Científica
Antropología Social
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Numerosas investigaciones han documentado que el mercado de trabajo mundial se encuentra segregado por género, y que mayoritariamente las mujeres ocupan los puestos no calificados o semicalificados, los peor retribuidos, los que carecen de prestaciones laborales cuyas oportunidades de capacitación y de ascenso son escasas o nulas; dichos puestos además, se caracterizan por su inestabilidad laboral. Sin embargo, son pocos los estudios que informan de los mecanismos de segregación que se dan en el interior mismo de mercados típicamente masculinos o femeninos.La investigación que da origen a este libro se inscribe precisamente en una línea de trabajo que analiza los principales determinantes de la segregación laboral en una rama de la economía que se distingue por el empleo masivo de mujeres: la industria de la confección de prendas de vestir. En la ciudad de Mérida, Yucatán, esta industria es la principal fuente de empleo en el sector secundario para la población femenina de la zona. Entre las aportaciones de este trabajo, una de las más interesantes es que por lo menos en Mérida, más que la edad y la educación (variables tradicionales para explicar la segregación laboral), es la posición que ocupan las mujeres dentro del hogar el elemento que determina su ubicación en la estructura de esta rama económica.

1
1996-03-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-5250-6
Rústica
76
185 mm
260 mm
12 mm
158 gr
$40
- 0 %
$40
22
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1053Comida mexicana
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ov1030Vista Hermosa
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1026Xochipilli
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0873El guardián de las palabras
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1064Herejía
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003cas0023Juan D. Vasallo

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30