003CCI0377
003CCI0377

La costumbre de la deformación cefálica entre los antiguos mayas
Aspectos morfologicos y culturales

Científica
Arqueología
Vera Tiesler Blos (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La práctica de la deformación craneana ha llamado la atención de los antropólogos durante décadas. Este libro explica el proceso fisiológico implícito en todos los proceso de modelación del cráneo; establece una clasificación detallada de los tipos de deformación, tanto con criterios morfoscópicos como craneométricos; por último, trata de determinar si las variables de esta costumbre se relacionan con alguna diferenciación social o cultural: étnica, de oficio, de linaje o de sexo.Se analizaron 403 cráneos prehispánicos, que abarcan un lapso de dos mil años, procedentes de 42 sitios del área maya. Se observa una particular incidencia de cráneos con deformación tabular oblicua en contextos ceremoniales. La autora revela que en algunos sitios las formas cefálicas denotan relaciones familiares.Asimismo, existen indicios de que esta práctica dejó de funcionar como factor de distinción social en el horizonte Posclásico.

culturales , Costumbre , deformación , cefálica , mayas
1
Junio 2002
2002-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-1191-7
Rústica
264
185 mm
260 mm
18 mm
504 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

Aspectos morfologicos y culturales

26
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0880Arqueología Monacal
003ODI0860Cempoala
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1072Esteban Pavletich
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17