003CCI0389
003CCI0389

El valle de Toluca hasta la caída de Teotihuacán

Científica
Arqueología
Fernán González de la Vara (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El análisis sistémico de patrones de asentamiento es una herramienta poderosa para interpretar las formas de organización social política y económica de sociedades ahora extintas. Este tipo de análisis tuvo su auge en la escuela norteamericana de los años setenta, pero impactó poco en la arqueología mexicana, en parte por el desconocimiento de las técnicas existentes.Esta obra discute el funcionamiento y aplicación de una variada gana de técnicas de análisis espacial, y muestra que se puede llegar a resultados relevantes de una manera sencilla y clara. El caso concreto de análisis fue el valle de Toluca, durante el Formativo y el Clásico.xEl análisis espacial mostró dos tipos de estrategias locacionales, que corresponden a dos formas distintas de organización sociopolítica. En la época formativa, comunidades aldeanas autosuficientes colonizaron progresivamente el valle con una estrategia que privilegiaba necesidades inmediatas y valores simbólicos del paisaje. En la época clásica, el proceso colonizador obedeció a las necesidades de una mayor productividad agrícola y a estrategias de control llevadas a cabo por la metrópoli teotihuacana.

Teotihuacán , valle de Toluca
1
Octubre 1999
1999-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-2497-0
Rústica
282
188 mm
259 mm
20 mm
536 gr
$150
Remate
- 0 %
$150
23
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1064Herejía
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1032Nota roja
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1044Taxco
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1033Loa Teotihuacana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window