"/> "/>

003CCI0416
003CCI0416

De chichimecas, pames y jonaces.
Los recolectores-cazadores del semidesierto de Querétaro

Científica
Arqueología
Carlos Viramontes Anzures (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Durante la época prehispánica y hasta el siglo XVIII, grupos de recolectores cazadores nómadas y semi nómadas habitaron el semidesierto de Querétaro y la Sierra Gorda, conviviendo y enfrentando frecuentemente a las sociedades de agricultores y mineros vecinos, primero mesoamericanos y más tarde otomíes y españoles.La cultura material, cosmovisión, organización social y ubicación como pueblos fronterizos, ha sido abordada pocas veces y casi siempre desde el punto de vista de las fuentes etnohistóricas de los siglos XVI al XVIII, en ocasiones escritas para justificar una guerra de exterminio y expoliación en contra de los chichimecas, esos "bárbaros salvajes", como se les etiquetó. El presente texto intenta acercarse a su modo de vida a partir de vestigios materiales -abordando al mismo tiempo aspectos que tienen que ver con la profundidad temporal de la presencia de sociedades de recolectores-cazadores en el semidesierto; de la manera de integrar el entorno en el que interactuaban; de las relaciones con sus vecinos mesoamericanos; de lo que las fuentes etnohistóricas mencionan sobre su forma de vida, y de la probable filiación étnica de los grupos que enfrentaron a los españoles en el momento del contacto

Chichimecas , jonaces , pames
1
Marzo 2000
2000-03-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-4179-4
Rústica
148
185 mm
260 mm
8 mm
300 gr
$85
- 0 %
$85
Agotado

Los recolectores-cazadores del semidesierto de Querétaro

0
0

Catálogo de publicaciones

003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1073Mui' sapook
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1053Comida mexicana
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1026Xochipilli
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window