003CCI0423
003CCI0423

La antigua California prehispánica: la vida costera en El conchalito

Científica
Arqueología
Alfonso Rosales - López (Coordinador), Harumi Fujita (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Desde el siglo pasado la antropología comenzó a prestar atención a la región I sur de la península de Baja California, debido al descubrimiento de entierros secundarios en el área del Cabo. Sin embargo, no fue hasta 1947 cuando el joven arqueólogo William C. Massey excavó varios sitios de esta zona y estableció la primera fase cultural de Las Palmas. En 1992, los investigadores del INAH Alfonso Rosales-López, Harumi Fujita, Mario Ceja Moreno y María de la Luz Gutiérrez intervinieron el sitio arqueológico denominado El Conchalito, lo cual ha hecho posible que sea el más conocido de Baja California Sur.La presente obra relata su historia a partir de la formación de la Ensenada de La Paz hasta su abandono por los indígenas en pleno contacto español, y analiza los periodos culturales establecidos, las estrategias de subsistencia, la lítica utilizada, el consumo de moluscos y las costumbres funerarias. Todo esto gracias a un estudio interdisciplinario, en el cual además del INAH, participaron varias instituciones de investigación y educación superior como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, el Centro de Investigación de Ciencias Marinas del IPN, así como el laboratorio de fechamiento y el de paleozoología de la Dirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico.

prehispánica , Antigua california
1
Julio 2000
2000-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-4178-6
Rústica
176
190 mm
260 mm
1 mm
388 gr
$152
- 0 %
$152
Agotado
10
0

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1037Alamos
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0878La Dama de la Discordia
003ODI0857Semillas de vida
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1022Pirámides de acero
003odi0858Momias

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window