003CCI0423
003CCI0423

La antigua California prehispánica: la vida costera en El conchalito

Científica
Arqueología
Alfonso Rosales - López (Coordinador), Harumi Fujita (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Desde el siglo pasado la antropología comenzó a prestar atención a la región I sur de la península de Baja California, debido al descubrimiento de entierros secundarios en el área del Cabo. Sin embargo, no fue hasta 1947 cuando el joven arqueólogo William C. Massey excavó varios sitios de esta zona y estableció la primera fase cultural de Las Palmas. En 1992, los investigadores del INAH Alfonso Rosales-López, Harumi Fujita, Mario Ceja Moreno y María de la Luz Gutiérrez intervinieron el sitio arqueológico denominado El Conchalito, lo cual ha hecho posible que sea el más conocido de Baja California Sur.La presente obra relata su historia a partir de la formación de la Ensenada de La Paz hasta su abandono por los indígenas en pleno contacto español, y analiza los periodos culturales establecidos, las estrategias de subsistencia, la lítica utilizada, el consumo de moluscos y las costumbres funerarias. Todo esto gracias a un estudio interdisciplinario, en el cual además del INAH, participaron varias instituciones de investigación y educación superior como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, el Centro de Investigación de Ciencias Marinas del IPN, así como el laboratorio de fechamiento y el de paleozoología de la Dirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico.

prehispánica , Antigua california
1
Julio 2000
2000-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-4178-6
Rústica
176
190 mm
260 mm
1 mm
388 gr
$152
- 0 %
$152
Agotado
10
0

Catálogo de publicaciones

003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1037Alamos
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1053Comida mexicana
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window