003CCI0437
003CCI0437

Gobierno y economía en los pueblos indios del México colonial

Científica
Antropología Social
Francisco González - Hermosillo Adams (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Aún imbuidos por la tradición política prehispánica, los sobrevivientes dinásticos de la conquista de Mesoamérica (o sus descendientes director o colaterales) pudieron, grosso modo, seguir gobernando aproximadamente durante los primeros dos o tres decenios de la era colonial. Sin embargo, tanto mandatarios de influyentes entidades estatales como señores locales de las casas reales más pequeñas, asumieron el reconocimiento de una nueva fuente externa y superior de soberanía representada por el rey de España. Este requisito implicó de inmediato la abdicación a la suprema señoría natural y la renuncia sustancial de la exacción tributaria en géneros y trabajos entregada por la población Macehual.A partir de mediados del siglo XVII la imposición generalizada de los cabildos logró, en lo progresivo, hispanizar el estilo de gobernar en las dirigencias étnicas. Empero las nuevas reglas en la alternancia y duración de los oficios, así como la imposición de distintos mecanismos de elección propiciaron un acoso al poder de la nobleza. Fuertes contradicciones se desataron entre los tradicionales estamentos indios, en un proceso adaptativo de la etnicidad bajo la égida hispánica, donde la recomposición de las capas sociales y las lealtades tuvo un papel fundamental. La evolución trisecular de las repúblicas de naturales en las regiones más representativas de lo que hoy es México, ofrece un panorama sobre las directrices impuestas a las comunidades y sus instituciones por parte de agentes exógenos como los hombres de la Iglesia católica, los funcionarios reales y los colonos españoles. Una gama de experiencias recorre el amplio espacio desde Michoacán hasta la península yucateca.

Economía , Gobierno , pueblos , indios , méxico colonial
1
Diciembre 2001
2001-12-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-7460-9
Rústica
248
184 mm
260 mm
8 mm
470 gr
$215
Remate
- 0 %
$215
30
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1087Tetzáhuitl
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1044Taxco
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1076Pirámides
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window