003CCI0511
003CCI0511
Impreso,ePub

Iconografía mexicana VII
Atributos de las deidades femeninas. Homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero

Científica
Antropología
Beatriz Barba Ahuatzin, Alicia Blanco Padilla (Autoras)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El Seminario Permanente de Iconografía presenta en este libro no sólo investigaciones antropológicas y análisis de historia del arte que buscan enriquecer las interpretaciones iconográficas conocidas, sino que ofrece también un pequeño homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero, investigadora de gran relevancia para la antropología mexicana debido a sus trabajos de campo, sus estudios cerámicos y su gran interés en la preparación de futuros investigadores.Los artículos obre iconografía, pese a ser análisis rigurosos, no están pensados exclusivamente para especialistas: se trata de novedosos aportes, estudios meticulosos de los atributos que caracterizan a las deidades femeninas, que resultan de interés para un público amplio. Los trabajos reunidos en este volumen abarcan desde el Paleolítico hasta las efigies marinas de la época novohispana, pasando por las deidades mexicas.

Antropología Social, Seminario, Investigaciones, Cerámica, Homenaje
1
Octubre 2007
2007-10-01
Octubre 2007
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
968-03-0239-3
Rústica
208
186 mm
260 mm
13 mm
480 gr
$163
- 0 %
$163
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-302-5

Atributos de las deidades femeninas. Homenaje a la maestra Noemí Castillo Tejero

1
0

Catálogo de publicaciones

003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0865Belleza y Virtud
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1044Taxco
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003odi0858Momias
003OVA1018Construir teoría.
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1032Nota roja
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ODI0856Relación de Michoacán
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17