003CCI0512
003CCI0512

Estructura, discurso e historia de algunas lenguas yutoaztecas

Científica
Lingüística
Ignacio Guzmán Betancourt (Autor), José Luis Moctezuma Zamarrón (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La investigación sobre las lenguas de la familia yutoazteca se ha diversificado en los últimos años. Además de continuar con el estudio de su estructura, hoy considera distintos modelos de análisis y explora nuevos problemas, con lo que resurgen viejas discusiones y aparecen otras a la luz de los hallazgos, al mismo tiempo que se avanza en el conocimiento de las relaciones entre las lenguas y sus diferencias internas.Aquí se presentan artículos que versan sobre la estructura de varios idiomas yutoaztecas, se comparan algunos grupos de lenguas desde la perspectiva de la lingüística histórica o desde la tipología de las lenguas y se abordan otros temas menos frecuentes en el trabajo lingüístico pero que permiten una mejor comprensión se fenómenos complejos que involucran aspectos de orden histórico y del discurso. Desde ese punto de vista se analizan el huichol, las lenguas cahitas, el pima y la lengua más hablada y estudiada de esta familia, el náhuatl.

Huichol , Cahitas , Pilma , Náhuatl
1
Septiembre 2007
2007-09-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
968-03-0247-4
Rústica
192
186 mm
260 mm
12 mm
389 gr
$110
Remate
- 0 %
$110
389
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0857Semillas de vida
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1053Comida mexicana
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1073Mui' sapook
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0858Momias
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1049Afecciones en juego
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1048Arqueología de la producción

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5