003CCI0522
003CCI0522
Impreso,ePub

Kohunlich
Análisis de artefactos de lítica

Científica
Arqueología
2
Enrique Nalda (Editor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

En el primer volumen de la serie dedicada a la arqueología de Kohunlich, titulado kohunlich: emplazamiento y desarrollo histórico, se presentó el patrón de asentamiento del sitio; en este segundo volumen se dan a conocer las características de la lítica tallada y pulida, así como las conclusiones derivadas de su análisis. Los materiales que se presentan fueron recuperados en excavaciones realizadas en el sitio en varias temporadas entre 1993 y 2000. La autoría del texto correspondiente a la lítica tallada es de clemente Salazar, mientras que el de lítica pulida es de Enrique Nalda y Sandra Balanzario. Acompañan a cada uno de estos textos los análisis petrográficos del pedernal utilizado en la producción del grueso de la lítica tallada, así como de las rocas empleadas en la de los artefactos de piedra pulida. Con base en esta información se sugieren lugares de origen de la materia prima- y, en su caso, de los artefactos ya terminados-, así como las rutas probables de su comercialización, En el texto de Nalda y Balanzario se presentan, además, planos que muestran la dispersión de los artefactos en el sitio y se diserta sobre el posible significado de este fenómeno. En el caso de la lítica tallada, el análisis de los procesos de trabajo de los productos abre la discusión acerca de la existencia de talleres de lítica en el sitio. El libro, de esta manera, contribuye al entendimiento de la base material en la que se sustentó el desarrollo de Kohunlich

análisis , artefactos , Kohunlich , lítica
1
Febrero 2008
Febrero 2008
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Historia
Arqueología
IMPRESO
978-968-03-0290-1
Rústica
474
185 mm
260 mm
27 mm
1070 gr
$310
Remate
- 0 %
$310
ELECTRÓNICO
978-607-539-049-9

Análisis de artefactos de lítica

380
0

Catálogo de publicaciones

003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1049Afecciones en juego
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ODI0860Cempoala
003OVA0795Juventudes indigenas

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8