003CCI0576
003CCI0576
Impreso

Altepetl de Huaxtepec
Modificaciones territoriales desde el siglo XVI

Susana Gómez Serafín (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

Altepetl es un concepto náhuatl que se refiere a la región en la que residía la pareja de nobles de mayor posición social durante la época prehispánica. Su importancia dependía de la jerarquía de los linajes emparentados en el matrimonio, así como del número de tierras y tributarios que tenía bajo su control. El altepetl de Huaxtepec fue considerado una importante provincia tributaria del imperio mexica, sin embargo, tras la Conquista, la convivencia entre la sociedad indígena y española implicó diversas modificaciones no sólo en las funciones que esta área ejercía sobre las demás poblaciones, sino en los límites establecidos para sus tierras.El presente trabajo contribuye a definir lo que durante los últimos años de la época prehispánica conformó el atepetl de Huaxtepec, señorío localizado en las tierras del noroeste del estado de Morelos. Con una perspectiva histórica, se analizan los largos procesos de transformación que sufrieron las demarcaciones territoriales de esta zona ??“a partir de la Colonia y hasta finales del siglo XX- y se ofrece un amplio panorama de las fases por las que ha tenido que transitar una comunidad en la lucha por la conservación de su territorio.

Altepetl , Huaxtepec , Modificaciones , territoriales , siglo XVI
1_2011
Agosto 2011
2011-08-01
Agosto 2011
México, D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
978-607-484-201-2
Rústica
144
185 mm
260 mm
9 mm
346 gr
$120
Remate
- 0 %
$120

Modificaciones territoriales desde el siglo XVI

142
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1092Diversidades en crisis
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1038Campeche
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30