003CCI0579
003CCI0579
Impreso,ePub

Enfermar sin Permiso
Un ensayo de epidemiología sociocultural a propósito de seis entidades nosológicas de raigambre nahua en la colindancia de Guerrero, Morelos y Puebla.

Científica
Antropología
Paul Hersch Martínez (Coordinador), Lilián González Chévez (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

Nadie pide o necesita venia para enfermarse. La salud ofrece o decrece sin mediar autorizaciones formales; sin embargo, ¿qué sucede cuando enfermamos de algo que “no existe”, es decir, de algo que no se encuentra caracterizado por el apartado médico institucional y la cultura dominante?A través de su estudio en diversas localidades de raigambre nahua, este libro busca dar cuenta de la obstinada adscripción cultural de una población que se resiste a ser estandarizada, de un pueblo que no se apega incondicionalmente a los esquemas nosológicos propios de la medicina que se ejerce y enseña en las instituciones oficiales.Representaciones y prácticas soslayadas que han permitido enfrentar vicisitudes corporales y anímicas no reconocidas como tales por la biomedicina; saberes que Foucault denominaba 'sometidos' por descalificárseles como incompetentes, ingenuos y jerárquicamente inferiores, encuentran su punto de reunión en estas páginas.

Guerrero, Morelos, Sociocultural, enfermar, Permiso, epidemiología, Puebla
1
Agosto 2011
2011-08-01
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-607-484-282-1
Rústica
240
185 mm
260 mm
13 mm
554 gr
$185
Remate
- 0 %
$185
ELECTRÓNICO
978-607-539-282-0

Un ensayo de epidemiología sociocultural a propósito de seis entidades nosológicas de raigambre nahua en la colindancia de Guerrero, Morelos y Puebla.

101
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0858Momias
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1044Taxco
003ova1038Campeche
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1064Herejía
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window