"/> "/>

003CDX0063
003CDX0063

El intento de librerar a un pueblo
Educación y magisterio tabasqueño con Garrido Canabal: 1924-1935

Divulgación
Historia
Marcela Tostado Gutiérrez (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este libro intenta reconstruir, desde adentro, la experiencia educativa verificada en Tabasco cuando la Revolución Mexicana se declaró triunfante, cuando muchos creyeron que le había llegado su oportunidad al pueblo; cuando el espíritu encendido de los líderes apasionados -Tomás Garrido entre ellos- creyó factible invertir la historia, saldar cuentas y reivindicar al pueblo y liberarlo. En la educación del pueblo cifró el gobierno sus esperanzas. El proyecto educativo iba encaminado, esencialmente, a despertar conciencias y levantar dignidades. Aquí queda registrado, para que no se olvide, el episodio histórico en el que los maestros enseñaron el alfabeto, quemaron imágenes religiosas, repartieron quinina y atendieron partos. Efectivamente, los maestros "socialistas" del Tabasco rojinegro hicieron historia. Por eso valió la pena buscarlos, pedir les que la recordaran para nosotros, y así lo hicieron: conocedores de la sabiduría que deja la experiencia recordaron con nostalgia su pasado.

pueblos , intento , librerar , Educación , magisterio , tabasqueño , Garrido Canabal , 1924 , 1935
1
Noviembre 1991
1991-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-3495-8
Rústica
256
125 mm
195 mm
18 mm
249 gr
$77
Remate
- 0 %
$77

Educación y magisterio tabasqueño con Garrido Canabal: 1924-1935

488
0

Catálogo de publicaciones

003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1055Del hecho al dicho
003ODI0860Cempoala
003ova1025Vista Hermosa
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ov1030Vista Hermosa
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window