003CDX0103
003CDX0103

El travestismo femenino en Don Gil de las Calzas Verdes de Tirso de Molina

Divulgación
Antropología
Rosa Spada Suárez (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En el siglo XVII, cuando una mujer se disfrazaba de varón realizaba una propuesta lúdica, amorosa. Las protagonistas de Tirso de Molina coquetean en un mundo masculino enriquecido por la dramaturgia del Siglo de Oro y empobrecido por una opresión social que no alcanza para ahogar la eroticidad femenina, plena de hechizos y subterfugios, angustias y pasiones encontradas. Con El travestismo femenino en Don Gil de las calzas verdes de Tirso de molina, Rosa Spada nos devela, explica y documenta el ámbito de los “corrales”, mundo de mujeres y teatro. Los escenarios de la vida se teatralizan y lo femenino enamora, cuestiona y seduce. Afirma una voluntad secular de irrupción en lo prohibido, en la transgresión.Roto el espejismo, ellas se visten y desvisten con fuerza, inteligencia y deseo.

travestismo , femenino , Gil de las Calzas Verdes de Tirso de Molina
1
Octubre 1998
1998-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-1207-7
Rústica
116
124 mm
198 mm
6 mm
124 gr
$49
Remate
- 0 %
$49
267
0

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003cas0023Juan D. Vasallo
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0857Semillas de vida
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1053Comida mexicana
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5